sábado, 16 de agosto de 2014

BALANCE GENERAL

EL BALANCE GENERAL: Permite conocer la situación patrimonial, económica  y financiera de la empresa a la fecha de cierre del ejercicio económico.

a) Situación Patrimonial: Descripción detallada de la composición del ACTIVO y el PASIVO y por lo tanto del PATRIMONIO NETO.
b) Situación Económica: Se refiere a la relación entre el importe de los resultados obtenidos y el capital empresario, es decir su capacidad de producir ganancias.
c) Situación Financiera: Es indicada por la solvencia, es decir, la capacidad de la empresa para abonar sus deudas en término, haciendo frente al PASIVO con el ACTIVO que posee.

El ESTADO DE RESULTADO  informa sobre las GANANCIAS y PÉRDIDAS obtenidas durante el año o Ejercicio Económico.

La diferencia entre las GANANCIAS y PÉRDIDAS es el RESULTADO DEL EJERCICIO ECONÓMICO:

1.      Cuando las GANANCIAS han sido mayores que las PÉRDIDAS, se ha producido una GANANCIA, UTILIDAD o SUPERÁVIT.

2.      Cuando las PÉRDIDAS han sido mayores que las GANANCIAS, se ha producido una PERDIDA o DÉFICIT.

ü  Por eso podemos definir al BALANCE GENERAL de la siguiente manera:
El Balance General es un estado contable que muestra:
-  La situación patrimonial del ente a una fecha determinada.
-  El total de las pérdidas y ganancias obtenidas durante el período anual que se cierra en esta misma fecha.
-  El resultado final (Utilidad o Déficit) correspondiente a este período anual o "Ejercicio".

Los Balances Generales se componen de 2 partes:
-          Situación o Estado Patrimonial y
-          El Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias o Cuadro de Resultados.

            Se llama situación patrimonial a la descripción del Activo y Pasivo de una Organización, o sea de todos sus derechos de propiedad, sus derechos de cobrar y sus deudas u obligaciones a pagar.
            En el Cuadro de Resultados se detallan las ganancias y pérdidas del período.

Los Balances Generales sirven para:
-          Para conocer el estado patrimonial exacto de la organización y sus pérdidas y ganancias durante el año o ejercicio.
-          Para conocer y distribuir como corresponda el resultado del ejercicio (Utilidad o Déficit).
-          Para analizar y considerar la gestión anual llevada a cabo.
-          Para tomar decisiones de dirección y administración para futuro.
-          Para presentar a los Bancos en caso de solicitud de créditos.

-          Para la liquidación de impuestos y presentación a organismos del estado (Por Ej.: A.F.I.P. - D.G.I., etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario